Android

Hola Mundo en Android

Android es uno de los sistemas operativos con más demanda en el mercado, hoy nos encontramos celulares, tabletas, relojes, entre otros dispositivos que funcionan con este sistema operativo. Hace tiempo inicié con Android y hoy quiero enseñarles cómo hacer un Hola Mundo y entender la estructura de nuestro proyecto.

Para programar en Android se puede realizar de diferentes maneras, en nuestro caso lo realizaremos con Android Studio y Java (se recomienda tener conocimiento previo) para seguir el tutorial necesitamos el Android SDK y Android Studio que se pueden descargar de acá cabe mencionar que en android developers podremos encontrar la documentación y ejemplos que nos facilitan el aprendizaje.

Una vez que está instalado Android Studio vamos a crear un nuevo proyecto
Screen Shot 2015-12-19 at 17.20.42

Cada proyecto de android tiene un nombre y un nombre de paquete único, generalmente com.nombreempresa.nombreproyecto

Screen Shot 2015-12-19 at 17.21.07

Cuando le damos siguiente debemos seleccionar el dispositivo o dispositivos a los que vamos a desarrollar además de indicar cuál será el SDK mínimo, esto permite que los usuarios que cuenten con una versión igual o mayor a la especificada puedan utilizar mi aplicación. En nuestro caso seleccionamos el SDK API 8 que viene a ser la versión 2.2 de Android

 

Screen Shot 2015-12-19 at 17.21.19

Si han utilizado un dispositivo con Android habrán visto las diferentes vistas que tienen las aplicaciones, y acá es donde seleccionamos el diseño de nuestra vista (Activity) principal (después se puede cambiar), en nuestro caso seleccionamos «Empty Activity»

Screen Shot 2015-12-19 at 17.21.29

 

A continuación vamos a indicar el nombre de la Activity (ahorita explicaré qué es) y dejamos marcada la opción de generar un layout

Screen Shot 2015-12-19 at 17.21.40

Esperamos un momento a que se cree el proyecto y cuando termina tendremos una estructura similar a la siguiente

Screen Shot 2015-12-19 at 17.22.43

Vamos  a probar nuestra aplicación, si no cuentan con un emulador entonces pueden generar el APK e instalarlo en su dispositivo

 

Screen Shot 2015-12-19 at 17.53.56

Cuando se instala la aplicación tenemos un resultado similar al siguiente

Screen Shot 2015-12-19 at 17.31.42

Ahora es momento de comprender un poco qué es lo que tiene nuestro proyecto.

Cada proyecto de Android está constituido por:

  1. Activity: Cada una de las pantallas que observamos, contiene la lógica por ejemplo qué debe realizar cuando un usuario da click en un botón. Se ubican dentro del paquete por ejemplo com.nombreempresa.nombreproyecto.nombreActivity (de momento lo manejamos así). Cada Activity tiene que estar declarada en el manifest.xml para que pueda ser llamada. Si se preguntan si ahora vamos a declararla la respuesta es no ya que ya se encuentra declarada, cuando agregamos la Activity ella se agrega ahí.
  2. Layout: Es el diseño de cada pantalla, se pueden reutilizar en diferentes Activity. Se ubican en res/layout
  3. Recursos: Acá vamos a agregar nuestras imágenes, estilos (si han creado hojas de estilo CSS es algo similar), strings, colores, animaciones, entre otros.
  4. Manifest.xml: Es un archivo que indica el nombre del paquete, versión, permisos, activity, entre otros.
  5. Gradle: Gradle es una herramienta de automatización y básicamente lo que realiza es cada vez que se compila el proyecto busca si ha habido un cambio y si es así realiza la tarea necesaria para éste lo que nos ahorra el trabajo de compilar todo cada vez.

 

Bueno ya explicamos un poco la estructura de nuestro proyecto ahora si vamos al layout (el único archivo dentro de res/layout) y lo abrimos vamos a observar el diseño, acá podemos arrastrar y soltar nuestros componentes, cambiarles las propiedades, entre otras opciones

Screen Shot 2015-12-19 at 17.54.37

Detrás de cada vista en Android lo que tenemos es un XML, en mi caso me gusta más trabajar con el XML, para cambiar el tipo de vista damos click en «Text»

Screen Shot 2015-12-19 at 17.54.48

 

 

Ahora vamos abrir nuestra activity y veremos un código similar al siguiente

public class MainActivity extends AppCompatActivity {

    @Override
    protected void onCreate(Bundle savedInstanceState) {
        super.onCreate(savedInstanceState);
        setContentView(R.layout.activity_main);
    }
}

Bueno estamos heredando de AppCompatActivity la cual es una clase que nos despliega una Activity con un ActionBar, el ActionBar es lo que vemos en la parte superior de algunas aplicaciones

ActionBar

Estamos utilizando @Override para sobreescribir un método y en este caso es el onCreate, qué es esto de onCreate bueno cada Activity tiene un ciclo de vida y contamos con varios métodos que son disparados según en el estado que estemos, por ejemplo cuando un usuario inicia la aplicación , cuando cambia a otra, cuando la finaliza, entre otros. En el método onCreate lo recomendable es realizar las configuraciones necesarias, es decir acá podemos crear la instancia de los objetos en lugar de onResume ya que cada vez que pasaría por onResume instancia un nuevo objeto.

A continuación vemos una imagen explicando el ciclo de vida de nuestras Activity

Android-Application-Activity-Lifecycle

 

Volviendo al código, estamos recibiendo un objeto de tipo Bundle la cual es una clase que nos permite pasar datos entre diferentes Activity. En el cuerpo del método tenemos las siguientes líneas


super.onCreate(savedInstanceState);
setContentView(R.layout.activity_main);

En la primera estamos llamando al método onCreate de la clase padre y enviamos el objeto que nos envían, en la segunda llamamos a setContentView y pasamos el layout que se va desplegar, después de esto podemos agregar la lógica de nuestra aplicación si lo hacemos antes nos dará error cuando ejecutemos la aplicación porque Android no sabe con qué vista está trabajando.

Bueno esto ha sido una introducción al desarrollo de Android, el proyecto se puede encontrar en Github espero que hayan podido comprender, hasta la próxima 🙂

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s